Ahora que viene la Semana Santa muchos optarán por aprovechar el tiempo libre y entrenar pero recordad que en una buena preparación también conviene descansar y recuperar.
Aquí tenéis lo que opina Jordi Bertomeu al respecto del cansancio:
El cansacio
Una de las definiciones de resistencia es la "capacidad de resistir frente al cansancio". El cansancio es la disminución de la capacidad de rendimiento, y delimita el mantenimiento de una determinada fuerza o velocidad.
Cuando se realiza un deporte pueden producirse diferentes tipos de cansancio. El cansancio de un ciclista que realiza carrera por etapas es otro que el de un ciclista en pista. Principalmente podemos diferenciar:
Cansancio físico:
Una de las definiciones de resistencia es la "capacidad de resistir frente al cansancio". El cansancio es la disminución de la capacidad de rendimiento, y delimita el mantenimiento de una determinada fuerza o velocidad.
Cuando se realiza un deporte pueden producirse diferentes tipos de cansancio. El cansancio de un ciclista que realiza carrera por etapas es otro que el de un ciclista en pista. Principalmente podemos diferenciar:
Cansancio físico:
Reducción reversible de la función del músculo esquelético.
Cansancio mental:
Paro transitorio de la capacidad de concentración.
Cansancio sensorial: Disminución de la percepción sensorial, sobre todo visual, auditiva y táctil. Cansancio motor (coordinación): Reducción transitoria de la emisión de estímulos motrices a través del sistema nervioso central.
Cansancio motivacional: Ausencia de estímulos volutivos o bien emocionales para el rendimiento deportivo.
Las cargas de trabajo afectan en el cuerpo humano tanto a los sistemas de suministro energético como a los que originan y dirigen los movimientos. En el ámbito del entrenamiento de la resistencia en el ciclismo siempre se considera en primer lugar el cansancio físico, aunque se deben olvidar los demás aspectos cara a la capacidad de resistir el cansancio. Muchas veces en el deporte es frecuente registrar una disminución del rendimiento a causa del cansancio nervioso (=mental, sensorial, emocional) que predomina sobre el físico (=muscular). Las formas de cansancio no se manifiestan asiladamente sino en combinaciones, debido a los diferentes efectos de los causantes del cansancio.
Las posibles causas del cansancio son, en función de los diferentes objetivos del entrenamiento de resistencia:
Disminución de las reservas energéticas (por ejemplo fosfocreatina, glucógeno).
Acumulación de sustancias intermedias y terminales del metabolismo (lactato y urea).
Inhibición de la actividad enzimática por sobre acidez o cambios en la concentración de los enzimas,
Desplazamiento de electrolitos (por ejemplo del potasio y del calcio de la membrana celular).
Disminución de las hormonas por el esfuerzo fuerte y continuo (por ejemplo la adrenalina, noradrenalina, dopamina..)
Cambios en los órganos celulares (las mitocondrias) y el núcleo de la célula.
Las cargas de trabajo afectan en el cuerpo humano tanto a los sistemas de suministro energético como a los que originan y dirigen los movimientos. En el ámbito del entrenamiento de la resistencia en el ciclismo siempre se considera en primer lugar el cansancio físico, aunque se deben olvidar los demás aspectos cara a la capacidad de resistir el cansancio. Muchas veces en el deporte es frecuente registrar una disminución del rendimiento a causa del cansancio nervioso (=mental, sensorial, emocional) que predomina sobre el físico (=muscular). Las formas de cansancio no se manifiestan asiladamente sino en combinaciones, debido a los diferentes efectos de los causantes del cansancio.
Las posibles causas del cansancio son, en función de los diferentes objetivos del entrenamiento de resistencia:
Disminución de las reservas energéticas (por ejemplo fosfocreatina, glucógeno).
Acumulación de sustancias intermedias y terminales del metabolismo (lactato y urea).
Inhibición de la actividad enzimática por sobre acidez o cambios en la concentración de los enzimas,
Desplazamiento de electrolitos (por ejemplo del potasio y del calcio de la membrana celular).
Disminución de las hormonas por el esfuerzo fuerte y continuo (por ejemplo la adrenalina, noradrenalina, dopamina..)
Cambios en los órganos celulares (las mitocondrias) y el núcleo de la célula.
P.D. Ahora ya sabéis lo que puede pasar si nos sobre-entrenamos así que entrenar con cabeza!!
En nuestra grupeta también tenemos nuestra particular versión de los hermanos Schleck y estos también suelen copar las posiciones delanteras del pelotón.
Una foto en la que salgo yo, qué raro... Ojo a la cara de asombro de la camarera!! Y si os fijáis bien veréis que hay otro gazapo...
Juan, te hemos pillado in fraganti con el pincho de tortilla. Está bueno eh?? Qué aproveche!!
Una fotillo de los tres compañeros de fatigas de la ruta-larga del sábado, Mariano, Txetxu y Eduardo. Inicio de la subida al Puerto de La Horca (Burgos).
Domingo. Momento de la llegada al lugar de avituallamiento, Rivabellosa. Ya está temblando el del bar!! jejeje... 
Viernes. De momento las piernas frescas. Charlando en Peñacerrada. Foto by Miguelito.
Luis e Iñigo, les tengo tan aburridos de sacar fotos que ya saben posar y todo!!
Los chicos de rojo/negro: Mariano, Pitxi, Txetxu y un Bulletvan.
María y Juan tomándose un kit-kat tranquilamente en el bar.
Txemi, un clásico de nuestra sección de fotos. Un habitual de la grupeta sabatina.
Araia. Unos cuantos compañeros de la sociedad con el Guernica de Picaso al fondo.
El arma secreta del Doctor... su plátano, jejeje!!! Le hemos pillado con las manos en la masa...
Domingo. Puerto Zaldiaran, ya hay cartel, lo arreglarán de una vez por fin?
Por cierto, llega el Puente de San




P.D. Ya iré rebuscando por ahí y seguro que salen más!! jejeje...
Los valientes que desafiaron al agua el sábado, en el bar sí que se estaba calentito
Dando buena cuenta del almuerzo, ojo que luego hay que volver en
Una foto en la que sólo miro al pajarito yo, qué pasaría en la derecha??
Hablando de pajaritos,
Parada obligada en 
El domingo alargué hasta 



"Nos servimos de la presente carta para informaros de que estamos preparando nuestra cicloturista “ VI POR LAS CUMBRES DEL JILOCA” a celebrar en nuestra localidad el día 8 de Mayo del 2010, con más fuerza y más interés que nunca, ya que en esta edición queremos recordar a nuestro querido amigo y socio del club D. JAVIER URMENTE, que nos dejo este año, haciendo lo que más le gustaba que era salir en bicicleta.
CLUB CICLISTA CALAMOCHA